Cronstruyendo relaciones igualitarias

Mensaje para la chica de 19 años de Madrid
13 noviembre, 2017
La autodefensa feminista integral y el mundo que queremos
5 marzo, 2018
Mensaje para la chica de 19 años de Madrid
13 noviembre, 2017
La autodefensa feminista integral y el mundo que queremos
5 marzo, 2018

Hemos hablado de este tema muchas veces y no nos cansaremos de mostrarlo, porque la sociedad que queremos, por la que luchamos, no admite estas vulneraciones de derechos. Y no podemos mirar hacia otro lado.

Aunque se intente invisibilizar, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual sigue siendo una realidad a día de hoy en muchas localidades de Navarra. Además de constituir un delito y un grave atentado contra los Derechos Humanos, es una cuestión específica de género dado que la práctica totalidad de las víctimas son mujeres y niñas. Y la inmensa mayoría de las mujeres y niñas en situación de trata son migrantes procedentes de países donde la protección de sus derechos se ha visto comprometida. Así pues, la trata de personas con fines de explotación sexual es un fenómeno que se sustenta en la discriminación por motivos de género, origen y desigualdades económicas.

Se trata de uno de los mercados ilegales más lucrativo del mundo, junto al tráfico de drogas y el tráfico de armas. Se nutre de las desigualdades globales y de género mencionadas, pero está claro que no existiría si no hubiese una demanda en nuestras sociedades. La demanda de prostitución es un fenómeno complejo, ligado directamente a la construcción de la sexualidad en nuestras sociedades patriarcales y violentas. La tendencia masculina en el consumo de prostitución (y por tanto, de la posible trata) es una realidad, así como otros comportamientos violentos y auto-lesivos relacionados con su socialización de género (junto con factores y riesgos psicosociales asociados). Por ello, nuestro enfoque pasa por repensar la masculinidad para acabar con la violencia y caminar hacia la verdadera igualdad.

Durante el 2017, Acción Contra la Trata ha seguido trabajando desde estas dos perspectivas: por un lado, informar de la realidad de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; por otro lado, favorecer espacios para que los hombres reflexionen sobre la masculinidad y su contribución a la igualdad.

El apoyo del Instituto Navarro de la Igualdad del Gobierno de Navarra ha hecho posible la celebración de algunas de las charlas y talleres como…

  • «Coloquio sobre estereotipos, roles de género y el camino conjunto de mujeres y hombres hacia sociedades igualitarias», celebrado el 18 de marzo de 2017 en Uroz.

 

  • “La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en Navarra”, celebrada el día 12 de junio de 2017 y organizada por la Cruz Roja de Tudela para la formación de personas ligadas a su entidad.

 

  • «Nuevas masculinidades: ¿Qué es ser un hombre?, ¿qué es ser un macho?», celebrada el día 11 de noviembre de 2017 en Puente la Reina.

 

  • «¿Por qué somos machistas? Construcción del masculino singular», celebrada el día 17 de noviembre de 2017 en Aoiz, en el marco de todo un ciclo contra la violencia sexista, organizado por el ayuntamiento de dicha localidad.

  • «La trata de personas con fines de explotación sexual», celebrada el día 18 de noviembre de 2017 en Lizoain.

Desde Acción Contra la Trata queremos agradecer el interés y la participación activa de todas las personas que acudieron a estos eventos, para que construyamos una sociedad más justa para todas las personas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donar