La trata de mujeres con fines de explotación sexual sigue siendo una realidad cercana, pero invisible. Se nutre de la desigualdad, y perpetúa los roles que colocan en un lugar parecido a la esclavitud a mujeres, a menudo migradas y en situación de vulnerabilidad. Las barreras a las que se enfrentan las supervivientes cada día son arduas, pero el camino hacia el restablecimiento es posible, y se lo debemos.
 
La Ley Foral 14/2015 para actuar contra la violencia hacia las mujeres reconoce la prostitución y la trata como expresiones de violencia. Este es el primer paso hacia el reconocimiento de las violencias y de los derechos de las supervivientes. No nos corresponde mirar hacia otro lado, sino sentirnos parte del problema, y de la solución.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Promover valores de igualdad para alcanzar una sociedad y una ciudadanía sana en las relaciones entre personas. Serán tomadas como referencia las filosofías feministas y las reflexiones en torno a nuevas formas de masculinidades que persigan la ruptura con el machismo, y en general los movimientos que reflexionen acerca de las relaciones de poder, en compromiso con la mejora de la situación de las mujeres y el avance de las relaciones de igualdad entre mujeres y hombres en cada uno de los ámbitos de la vida.

¿Qué hemos logrado hasta ahora?

Numerosas acciones de sensibilización y formaciones impartidas en Navarra en materia de igualdad, de violencia, de reflexión en torno a los roles de género y de fomento de las masculinidades sanas. También, el trabajo en red desarrollado con otras entidades que apoyan a mujeres en situación de vulnerabilidad, prostitución y trata en Navarra.

En nueve años de trayectoria hemos promovido numerosos cambios en la vida de muchas mujeres en Navarra. Muestra de ello es el grupo ‘Las Poderosas’, un grupo de mujeres que decidieron unirse tras la realización de talleres de acompañamiento que Acción contra la Trata comenzó a impartir a partir de 2017. En la actualidad, este grupo acoge a más de 50 mujeres de diez nacionalidades diferentes con el objetivo de proteger los derechos de todas las mujeres.

¿Quiénes somos?

ACT es una asociación navarra sin ánimo de lucro. Nuestro objetivo es luchar contra las expresiones de desigualdad y violencia que tenemos a nuestro lado, y construir una sociedad igualitaria, libre de violencias machistas.

En la actualidad, la asociación está compuesta por más de 100 personas voluntarias y constituye una de las entidades más relevantes en el acompañamiento de mujeres en situación de prostitución y trata en Navarra.